¿Cómo elegir la mejor extraescolar para tu peque?

Extraescolar de robótica
23 de agosto de 2022

 

Cómo elegir la mejor extraescolar para tu peque seguro que es una cuestión que te ha estado rondando la cabeza este verano.

Y cuando decimos “la mejor” nos referimos a algo con lo que tu niñ@ disfrute mientras aprende.

Con el gran abanico de opciones que hay y las dificultades para ajustar horarios, parece una tarea ¡imposible!

¿Por cuál decantarse? ¿Por la que él quiera o por la que creamos que va a aportarle mucho? ¿O quizá esa en la que va flojo en el cole?

Septiembre está a la vuelta de la esquina y nuestros peques a punto de comenzar el cole y volver a las rutinas, así que nos ponemos manos a la obra para darte algunos tips que te ayuden a decidir para que tu hij@ disfrute al máximo de su tiempo no lectivo este nuevo curso.

¡Sigue leyendo!

¿Qué extraescolar elegir?

Para poder elegir entre la inmensa variedad de actividades extraescolares disponibles, deberíamos centrarnos en las características personales de nuestro pequeño.

¿Qué edad tiene? ¿Qué le interesa? ¿Qué le gusta hacer? ¿Cómo es? ¿Es un/a deportista nato/a o igual tiene un don para la música?

Reflexionando sobre este tema llegaremos a la conclusión de qué podría aportar a su desarrollo cada extraescolar que tengamos en el punto de mira.

Recuerda que es importante respetar sus gustos.

Intenta no elegir una extraescolar que, aunque deteste, creas que sería increíble para él/ella.

Si haces eso, lo más seguro es que la rechace cada vez que tenga que ir, reforzando a futuro lo poco que le gusta.

Si no disfruta demasiado haciendo deporte, puedes apuntarlo a realizar algún arte marcial o baile en lugar de a baloncesto o fútbol, ¿no?

Realiza la elección más equilibrada posible y ten en cuenta la opinión de tu peque, porque importa ¡y mucho!

¿Qué nos dice la neurociencia?

Actualmente, la neurociencia arroja datos la mar de interesantes que pueden ayudarnos a tomar esta importante decisión.

Por un lado, las actividades deportivas ayudan a la construcción de nuevos conocimientos porque fomenta que las conexiones neurológicas se establezcan correctamente, además de facilitar la creación de conexiones nuevas.

Los deportes en equipo, por otro lado, ayudan enormemente a la educación en valores, ya que fomentan la cooperación, la empatía, la resolución de conflictos y el respeto, además de ayudar a los peques más tímidos a abrirse ante sus iguales y a ganar confianza.

Las actividades artísticas están relacionadas enormemente con las emociones.

El conocimiento y la expresión de las emociones desde la más tierna infancia es algo básico que no debería descuidarse si queremos niños resilientes en una sociedad tan frenética y cambiante como la nuestra.

Además, emocionarnos con las actividades que realizamos nos ayudan enormemente con el aprendizaje.

¡Científicamente demostrado!

Actividades de autoconocimiento como el yoga o el mindfulness también son una opción excelente para adentrarse en el conocimiento y crecimiento personal.

Por último, las actividades de refuerzo pueden ayudar enormemente a mejorar los resultados académicos de nuestros hijos, lo que podría suponer un desahogo para ellos según el curso en el que estén.

Recuerda que lo más interesante sería mezclar aquellas actividades físicas, que ayudan a liberar energía mediante el movimiento, con aquellas que estimulen más nuestra mente, es decir, que sean más cognitivas.

Diálogo positivo

El objetivo principal de las extraescolares es el disfrute y enriquecimiento personal de nuestros peques.

Para nada queremos que la actividad o actividades elegidas supongan una fuente de desmotivación y estrés adicional en el tiempo “libre” de nuestros hijos.

Por eso es clave que la decisión se tome en base a un diálogo familiar positivo y lleno de amor y comprensión y nunca desde la imposición.

También debes tener en cuenta que habrá actividades que elijan o rechacen por factores meramente sociales, como que su mejor amigo va a esas clases y a tu hijo le apetece ir con él/ella.

Los encuentros entre amigos también son importantes y debería ser algo que, sin ser definitivo, se tuviera en cuenta.

Esperamos que esta información te ayude a elegir la mejor extraescolar para tu peque este curso.

Ten en cuenta que acudir a actividades fuera de la jornada escolar reporta múltiples beneficios como:

 

-Aumento de la autoestima y confianza en uno mismo.

-Socialización.

-Evitar la exposición excesiva a pantallas.

-Descubrimiento y desarrollo de nuevas potencialidades y habilidades personales.

-Fomento de valores como la cooperación y el respeto por los demás y sus individualidades.

 

En Masquecoles disponemos de un amplio abanico de extraescolares que puedes consultar aquí.

¿Por cuál te vas a decidir?

No dejes de visitarnos en nuestras redes sociales para estar al día sobre las noticias más importantes relacionadas con la infancia, la salud y el deporte.

¡A por el curso 2022/2023!

 

Quizás también te interese leer…