LA RADIO, TU GRAN ALIADA EN LA EDUCACIÓN.
La radio siempre fue una gran aliada en la educación.
Además, ¿recuerdas los buenos momentos que has pasado en tu infancia gracias a la radio?
Esos programas musicales que arrancaban más de un baile desenfrenado en familia, o cuando la canción que tanto te gustaba sonaba de repente y volabas para intentar grabarla, ¿te acuerdas?
¡Qué tiempos!
Hoy en día, con el avance tan impresionante de la tecnología, parece que la radio se ha quedado anticuada y que ya no se utiliza tanto, pero ni mucho menos es así.
En el post de hoy, vamos a ver cómo la radio puede ser un recurso irremplazable para la educación de lxs más peques.
¿Preparadx para el retorno de la radio? ¡Allá vamos!
BENEFICIOS DE LA ESCUCHA
Escuchar la radio nos ayuda a mantener nuestra atención sin distracciones.
Esto, aunque no lo parezca, es importantísimo para nuestrxs niñxs en la actualidad, porque viven en un mundo con demasiados estímulos, además muy rápidos, que hacen que su atención se pierda con muchísima facilidad.
La escucha de la radio es una buena manera de parar y no prestar atención a nada más que a lo que se escucha.
El contacto con la naturaleza también es muy beneficioso para esto, ya que los ritmos naturales de cosas como el vaivén de una hoja con el viento o el andar de un insecto, también hacen que la mente de lxs pequeñxs pare y vaya un poquito más lenta, que preste atención plena y que no se distraiga tanto.
Además, escuchar la radio les ayuda a imaginar. Cuando usamos este medio, no vemos caras, ni personajes, ni acciones, ¡ni nada!
Así que nos toca tirar de imaginación y pensar cómo será la cara de la persona que habla o qué estará haciendo.
Ese espacio imaginativo es, sin duda, muy sano para lxs niñxs.
Por otro lado, la escucha de radio nos da alegría.
¡Sí! Alegría cuando aparece nuestra canción favorita, nos cuentan algo que nos anima o incluso gastan alguna broma. ¡Eso alegra el día a cualquiera!
Y, para terminar, escuchar la radio entretiene. Aunque no tiene nada de malo aburrirse de vez en cuando (el aburrimiento despierta la creatividad), la escucha de la radio puede aportar ese toque de entretenimiento y compañía sin pantallas.
LAS PANTALLAS HAY QUE USARLAS, PERO CON PRECAUCIÓN.
Y más aún lxs peques, porque su mente y su cerebro no están preparados para el uso continuado de pantallas.
Y con uso de pantallas, nos referimos a dispositivos electrónicos que desprendan luz azul como la televisión, el móvil o la Tablet.
No es que no puedan verlos nunca, no, pero se ha demostrado que, si abusamos de ellas, pueden tener efectos negativos en nuestra salud.
Algunos de ellos son:
- Provocar problemas para dormir, porque la luz que emiten estimula la melatonina e interfiere en los ritmos circadianos naturales.
- Fomentar la obesidad, ya que ver la tele, móvil o Tablet son actividades sedentarias.
- Generar dolor crónico de cuello y espalda, por la repetición de las malas posturas que adquirimos.
Por todo esto, y mucho más, es aconsejable reducir el tiempo de exposición a una pantalla.
La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niñxs menores, de 18 a 24 meses, no pasen tiempo frente a una pantalla y a los mayores de 2 años se les debe limitar el tiempo que pasan frente a una pantalla a 1 a 2 horas por día.
Así que ya sabes, apuesta por las actividades al aire libre y, por supuesto, ¡por la radio!
BENEFICIOS DE APRENDER A LOCUTAR
Por locutar entendemos hablar, emitir palabras.
Para esta acción “tan sencilla”, utilizamos infinidad de músculos de la cara, la faringe, cuerdas vocales y un largo etcétera.
Aunque no nos damos cuenta, hablar es todo un arte.
Por eso, la educación vocal es muy importante.
Usar la voz de forma incorrecta, además de traernos tensiones y lesione que podrían complicarse en el tiempo, evita que nos relacionemos, expresemos nuestras emociones y mostremos nuestra identidad de la forma correcta.
Al aprender a locutar, alcanzarás nuevas maneras de expresarte que se podrás llevar a tu vida personal y profesional.
Y es que trabajar la voz es conocerse.
Trabajando con tu voz, trabajarás la relación que tienes contigo.
Por otro lado, para expresarte honestamente, es necesario conectar lo que piensas, lo que sientes y lo que dices.
La consonancia entre estos tres factores es muy nutritiva para la construcción del equilibrio emocional de toda persona.
La voz tiene un efecto a nivel externo e interno. Con ella, podemos transmitir nuestras emociones a los demás, pero también es capaz de modificar las nuestras.
La voz es nuestro vehículo emocional.
Experimentar y jugar con ella nos abre nuevas formas de expresión que aliviarán el peso que genera el auto juicio.
Como ves, la escucha de la radio y aprender a locutar tienen muchos beneficios de los que poder disfrutar.
Por eso, en Masquecoles, hacemos talleres de radio para que, además de divertirse, los niñxs (¡y no tan niñxs!) desarrollen y trabajen todas estas habilidades.
Puedes visitarnos en nuestra página web o redes sociales Facebook e Instagram para estar al día de todo lo que tenemos para ti y tus peques. ¡No te los pierdas!
¡Y feliz día de la radio para todxs!